Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial
En el año 1807, se celebro el
primer acto procesional en el Real Sitio, por el presbítero D. Vicente Rivera, Párroco
y Capellán Castrense de las tropas reales. Así fue el principio, pero, hubo circunstancias
muy especiales en cuyo espacio de tiempo no pudo celebrarse la Semana Mayor.
Dejamos el siglo pasado y vamos a tiempos más actuales en los cuales, hechos y acontecimientos están reflejados en escritos y actas.
Dejamos el siglo pasado y vamos a tiempos más actuales en los cuales, hechos y acontecimientos están reflejados en escritos y actas.
Se da vida a una nueva Semana
Santa en San Lorenzo en el año 1946, celebrándose los actos sociales y desfiles
procesionales con un esplendor extraordinario. Con el paso de los años se consiguió
unificar criterios y cofradías.
En el año 1950, se crea la Junta de Cofradías,
esta fue una época de grandeza y progreso en todo lo que se refiere a desfiles
procesionales.

En 1949, se celebro el primer pregón, resultando un acontecimiento de gran realce, este se dio interrumpidamente durante once años. Los pregoneros fueron prestigiosos personajes de la oratoria y las letras.
Todo fue de bien a extraordinario
hasta 1969. Este año, por causas no muy bien aclaradas, aunque una principal
fue la falta de medios económicos, dio lugar a que se disolviera la Junta de Cofradías
y la mayoría de sus cofradías.
Se empezó por formar una nueva
Junta de Cofradías y se restablecieron los desfiles procesionales en 1983.
Siendo en 1991 cuando se instauro de nuevo el pregón de Semana Santa.
En los primeros momentos se creo
la Banda de Cornetas y tambores de la Junta de Cofradías, que en la actualidad
esta integrada por unas 40 personas, con edades de los 8 a los 60 años.

Video Semana Santa 2010: